Saltar al contenido principal

Herramientas

Estas son algunas de las herramientas comunes que se utilizaron para trabajar en este dispositivo. Es posible que no necesites todas las herramientas para cada procedimiento.

Antecedentes

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, es un proceso que crea objetos tridimensionales a partir de archivos digitales superponiendo material uno encima del otro. Si bien la primera impresora 3D se creó en la década de 1980, no fue hasta principios de la década de 2010 cuando la tecnología se volvió más accesible y popular.

Uno de los primeros pioneros de la impresión 3D fue Hideo Kodama, un investigador japonés que en 1981 publicó un artículo titulado "Método automático para fabricar un modelo de plástico tridimensional con polímero fotoendurecido". En su artículo, Kodama propuso un método para crear un objeto 3D mediante el uso de un fotopolímero que se solidificaba cuando se exponía a la luz ultravioleta. El método de Kodama utilizó un proceso de corte para crear una serie de secciones transversales bidimensionales del objeto, que luego se apilaron una encima de la otra para crear un modelo tridimensional.

Sin embargo, el trabajo de Kodama no fue ampliamente reconocido fuera de Japón y no fue hasta mediados de la década de 1990 que la impresión 3D comenzó a ganar más atención. En 1986, Chuck Hull, cofundador de 3D Systems, inventó un proceso llamado estereolitografía, que usaba un proceso de fotopolimerización similar para crear objetos 3D. A esto le siguieron otros métodos, como la sinterización selectiva por láser y el modelado por deposición fundida, que utilizaban diferentes materiales y técnicas para crear objetos.

Desde entonces, la tecnología de impresión 3D ha seguido evolucionando, con el desarrollo de nuevos materiales y métodos para una variedad de aplicaciones, desde la creación rápida de prototipos hasta implantes médicos e incluso alimentos. La tecnología se ha vuelto más asequible y accesible, con impresoras 3D de escritorio disponibles por tan solo cien dólares.

Hoy en día, la impresión 3D se utiliza en una variedad de industrias, incluidas la aeroespacial, automotriz, moda y arquitectura, y tiene el potencial de revolucionar la fabricación y las cadenas de suministro al permitir la producción bajo demanda de piezas y productos personalizados.

Generalidades

Una impresora 3D es una máquina que puede crear objetos físicos a partir de un diseño digital colocando capas sucesivas de material. Estas máquinas también se conocen como máquinas de fabricación aditiva porque construyen objetos añadiendo material capa por capa.

Los materiales más utilizados para la impresión 3D son varios tipos de termoplásticos, como ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno), PLA (ácido poliláctico), PET-G (polietilen tereftalato glicol) y nailon. Cada material tiene sus propias propiedades únicas, como resistencia, flexibilidad y durabilidad, que lo hacen adecuado para diferentes tipos de objetos.

¡Otros materiales que se pueden usar para la impresión 3D incluyen metales, cerámica e incluso alimentos! Sin embargo, estos materiales requieren impresores especializados y se usan con menos frecuencia en aplicaciones cotidianas.

Para crear un objeto 3D, primero debe diseñarlo en un programa de diseño asistido por computadora (CAD), como Autodesk Inventor, FreeCAD o PTC Creo. En estos programas, puede crear un modelo 3D del objeto, especificando su tamaño, forma y otros detalles.

Una vez que el diseño está completo, debe convertirlo a un formato que la impresora 3D pueda entender. Esto normalmente se hace usando un programa de corte, como Cura o PrusaSlicer. El programa de corte toma el modelo 3D y lo divide en miles de capas, cada una de las cuales representa un corte delgado del objeto final. Luego genera un conjunto de instrucciones, llamado código G, que la impresora usa para construir el objeto capa por capa.

El código G contiene instrucciones para los movimientos de la impresora, incluida la rapidez con la que se debe mover, la cantidad de material que se debe extruir y la temperatura a la que se debe derretir el filamento. También controla otros aspectos del proceso de impresión, como la temperatura de la cama y la velocidad del ventilador.

Una vez que se genera el código G, puede transferirlo a la impresora 3D, generalmente a través de una tarjeta SD o a través de la red. La impresora lee las instrucciones y comienza el proceso de impresión, depositando capa a capa el filamento fundido hasta completar el objeto final.

Información adicional

Un agradecimiento especial a estos traductores:

en es

100%

Estos traductores nos están ayudando a reparar el mundo! ¿Quieres contribuir?
Empezar a traducir ›

Ver Estadísticas:

Ultimas 24 horas: 29

Ultimos 7 días: 360

Ultimos 30 días: 2,280

Todo El Tiempo: 39,107