Saltar al contenido principal

Herramientas

Estas son algunas de las herramientas comunes que se utilizaron para trabajar en este dispositivo. Es posible que no necesites todas las herramientas para cada procedimiento.

Descripción general

Un mezclador de audio, también conocido como consola de mezclas, mesa de sonido o mesa de mezclas, es un dispositivo que se utiliza en la producción de audio y el refuerzo de sonido en vivo para combinar y controlar los niveles, el timbre y los efectos de múltiples señales de audio. Es una herramienta esencial para músicos, ingenieros de sonido, DJ y técnicos de audio.

La función principal de un mezclador de audio es tomar múltiples entradas de audio y combinarlas en una señal de salida coherente y equilibrada. Estas entradas pueden provenir de varias fuentes, como micrófonos, instrumentos musicales, reproductores de CD, computadoras u otros dispositivos de reproducción de audio. El mezclador le permite ajustar el volumen, la posición panorámica (la colocación estéreo), la ecualización (control de tono) y aplicar efectos a cada señal de entrada.

Los mezcladores de audio vienen en diferentes tamaños y configuraciones, que van desde pequeños mezcladores portátiles con solo unos pocos canales hasta consolas de mezcla a gran escala con docenas o incluso cientos de canales. Por lo general, cuentan con múltiples canales de entrada, cada uno equipado con faders de volumen, ecualizadores y envíos auxiliares para crear mezclas de monitorización o aplicar efectos. También incluyen secciones de salida con faders maestros y controles adicionales para el ajuste general del nivel y el enrutamiento del audio mezclado a varios destinos, como altavoces, grabadoras o sistemas de transmisión.

Además del control básico de nivel y tono, los mezcladores de audio avanzados pueden ofrecer funciones como procesadores de efectos integrados, capacidades de procesamiento de señal digital (DSP), automatización y opciones de conectividad para la integración con computadoras. Algunos mezcladores también brindan funcionalidades adicionales como subagrupación de canales, opciones de enrutamiento y capacidades avanzadas de monitoreo para satisfacer las necesidades específicas de diferentes escenarios de producción de audio.

Componentes

Canales de entrada

Los mezcladores de audio generalmente cuentan con múltiples canales de entrada, cada uno equipado con un preamplificador, también conocido como preamplificador. El preamplificador aumenta las señales de audio de bajo nivel recibidas de micrófonos u otras fuentes de audio a un nivel adecuado para su posterior procesamiento. Cada canal generalmente incluye controles para ajustar la ganancia, el panorama (balance izquierda-derecha) y las opciones de enrutamiento.

Faders y controles

Los faders son controles deslizantes que se encuentran en un mezclador de audio y que permiten al ingeniero ajustar el volumen o el nivel de cada canal de audio individual. Por lo general, se organizan en un diseño vertical, y cada fader corresponde a un canal específico. Se proporcionan otros controles, como perillas, botones e interruptores, para ajustar parámetros como la ecualización (EQ), los envíos auxiliares, la panorámica y los efectos.

Ecualización (EQ)

La ecualización es una herramienta fundamental de procesamiento de audio que se utiliza para dar forma a las características tonales de las señales de audio. Los mezcladores de audio a menudo incluyen controles de ecualización dedicados para cada canal, lo que permite el ajuste de bandas de frecuencia para mejorar o reducir frecuencias específicas. Los controles de ecualización típicos consisten en controles deslizantes o perillas para ajustar las frecuencias graves, medias y agudas.

Envíos auxiliares

Los envíos auxiliares (aux) son salidas adicionales en un mezclador de audio que se pueden usar para enviar señales de audio a dispositivos externos, como procesadores de efectos, parlantes de monitorización o dispositivos de grabación. Cada envío auxiliar suele estar equipado con un control dedicado para determinar la cantidad de señal enviada desde cada canal.

Salidas de bus y subgrupo

Los mezcladores de audio pueden tener salidas de bus o salidas de subgrupo, que proporcionan una forma de agrupar varios canales de audio. Estas salidas permiten el enrutamiento de señales de audio combinadas a otros dispositivos o unidades de procesamiento, como mezcladores adicionales o interfaces de grabación. Los buses y subgrupos se pueden usar para controlar el nivel y el procesamiento de varios canales simultáneamente.

Sección maestra

La sección maestra de un mezclador de audio incluye controles para la mezcla general. Por lo general, consta de los faders estéreo principales, faders maestros y controles adicionales para la salida maestra, como un ecualizador maestro, control de nivel de salida principal y medición.

Tipos de mezcladores de audio

Los mezcladores de audio vienen en varios tipos y tamaños, que se adaptan a diferentes aplicaciones y necesidades. Algunos tipos comunes incluyen:

Mezcladores analógicos

Los mezcladores analógicos procesan señales de audio utilizando circuitos analógicos y se caracterizan por perillas físicas, faders e interruptores. Son conocidos por sus características de sonido cálidas y a menudo buscadas. Los mezcladores analógicos están disponibles en diferentes configuraciones, que van desde pequeños mezcladores portátiles hasta consolas de gran formato utilizadas en estudios profesionales.

Mezcladores digitales

Los mezcladores digitales convierten las señales de audio en datos digitales para su procesamiento, ofreciendo una amplia gama de funciones y capacidades avanzadas. Proporcionan un control preciso, amplias opciones de enrutamiento de señales, procesamiento de efectos integrado, configuraciones recuperables y la capacidad de almacenar y recuperar ajustes preestablecidos. Los mezcladores digitales se utilizan comúnmente en aplicaciones de sonido en vivo debido a su flexibilidad y escalabilidad.

Mezcladores de software

Los mezcladores de software, también conocidos como mezcladores virtuales o estaciones de trabajo de audio digital (DAW), son aplicaciones informáticas que emulan la funcionalidad de los mezcladores de hardware.

Información adicional

Un agradecimiento especial a estos traductores:

en es

100%

¡ Francisco Javier Saiz Esteban nos está ayudando a reparar el mundo! ¿Quieres contribuir?
Empezar a traducir ›

Ver Estadísticas:

Ultimas 24 horas: 14

Ultimos 7 días: 83

Ultimos 30 días: 565

Todo El Tiempo: 7,920