Saltar al contenido principal

Índice

Modelos

AMD Processor

Antecedentes e Identificación

Un zócalo de CPU es una disposición específica de contactos eléctricos que conectan una placa base a un procesador. El zócalo AM3 es un tipo específico de zócalo de CPU diseñado por AMD y lanzado en febrero de 2009. Está clasificado como ''PGA socket'' (abreviatura de " matriz de rejilla de clavijas”) porque la matriz de clavijas está ubicada en el procesador y el zócalo en sí tiene orificios donde se insertan las clavijas. El zócalo AM3 tiene 941 orificios, por lo que también se le conoce con el nombre de “PGA-941”.

La mayor actualización que ofrece el AM3 es que los procesadores en un zócalo AM3 pueden utilizar memoria DDR3. Los procesadores de los zócalos AM2 o AM2+ anteriores solo pueden usar una memoria DDR2 más lenta.

AMD diseñó específicamente el zócalo AM3 para preservar "algo" de compatibilidad con versiones anteriores. Los procesadores diseñados para el zócalo AM3 pueden caber en los zócalos AM2 y AM2+ más antiguos y funcionarán bien después de una actualización de BIOS (aunque solo podrán usar memoria DDR2 ). Si no está seguro de la compatibilidad, consulte la página de soporte del fabricante para su placa base.

AMD lanzó el zócalo AM3+ en 2011 con la adición de un pin adicional. Los procesadores AM3 funcionarán en un zócalo AM3+ y viceversa, siempre que la placa base pueda suministrar suficiente corriente.

La forma más infalible de determinar si tienes un enchufe AM3 es mirar dentro de tu computadora. El zócalo está ubicado cerca del centro de la placa base y generalmente estará algo cubierto por un enfriador de CPU y un ventilador. Mira debajo del enfriador para encontrar el enchufe y busca las palabras "socket" y un identificador como "AM3" o "AM2+".

Especificaciones técnicas

  • Matriz de cuadrícula de pines (PGA)
  • Conectores de 941 pines
  • Soporta memoria DDR3
  • Puede aceptar CPU creadas para el zócalo AM3+

Información adicional

Zócalo de CPU en Wikipedia

Socket AM3 en Wikipedia

Socket AM3+ en Wikipedia

Phenom II en Wikipedia

Chips AM3 compatibles con enchufes AM2/AM2+ de Ars Technica

Un agradecimiento especial a estos traductores:

en es

100%

¡ Francisco Javier Saiz Esteban nos está ayudando a reparar el mundo! ¿Quieres contribuir?
Empezar a traducir ›

Ver Estadísticas:

Ultimas 24 horas: 7

Ultimos 7 días: 57

Ultimos 30 días: 515

Todo El Tiempo: 12,097