Saltar al contenido principal

Índice

Información general

El fuego se refiere a la combinación de calor y luz que se desprende en forma de llamas cuando se consume una fuente de combustible. Básicamente, el fuego es posible gracias a una reacción química entre el oxígeno de la atmósfera y una fuente de combustible (es decir, madera o gasolina). Para que se produzca esta reacción, la fuente de combustible debe alcanzar una temperatura de ignición, que proporciona al sistema suficiente energía de activación para que se produzca la combustión. Alcanzar esta temperatura de ignición se puede lograr mediante una cerilla, un haz de luz, fricción o un rayo.

Los productos de esta reacción de combustión incluyen calor, luz y algunos otros subproductos. Como ya hemos mencionado, el calor y la luz se liberan en forma de llamas. La variación de color en estas llamas se debe a diferencias de temperatura. La parte más caliente de la llama (en la base) es de color azul, mientras que las áreas más frías en la parte superior de la llama aparecen de color naranja o amarillo.

A menudo se considera que el fuego es continuo y difícil de apagar cuando está fuera de control. Es por esta razón que los incendios podían mantener calientes a nuestros antepasados ​​durante toda la noche, pero también es por esta cualidad que los incendios forestales, los rayos y las fogatas que salen mal pueden ser devastadores. Esta cualidad continua e interminable del fuego se debe a la naturaleza autoperpetuante de la reacción de combustión. La reacción libera calor, lo que mantiene la fuente de combustible y el oxígeno a la temperatura de ignición, permitiendo así que la reacción continúe.

Cómo hacer un fuego sin cerillas:

Información adicional

Un agradecimiento especial a estos traductores:

en es

100%

¡ Francisco Javier Saiz Esteban nos está ayudando a reparar el mundo! ¿Quieres contribuir?
Empezar a traducir ›

Ver Estadísticas:

Ultimas 24 horas: 4

Ultimos 7 días: 28

Ultimos 30 días: 196

Todo El Tiempo: 9,162