Saltar al contenido principal

Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro

    • La corriente describe el caudal de electrones/huecos en un punto particular de un circuito. La unidad de medida de corriente en el SI es el amperio (A). Los dispositivos portátiles suelen funcionar en rangos bajos de microamperios (μA) o miliamperios (mA).

    • Puedes utilizar mediciones actuales para ayudar a calcular una variedad de estimaciones de potencia y energía, como por cuánto tiempo una batería puede alimentar un dispositivo o cuánta energía usa un dispositivo en un día.

    • Las mediciones de corriente deben realizarse en un circuito vivo. Si se hace incorrectamente, puedes dañar el circuito y tu multímetro, y correr el riesgo de sufrir una descarga eléctrica. Toma nota de estas precauciones cuando midas la corriente:

    • Tu multímetro actúa como un cortocircuito cuando está en modo de medición actual. Ten mucho cuidado con lo que tocas con las sondas del multímetro para evitar cortocircuitos involuntarios, que pueden dañar tu circuito o el multímetro.

    • Apaga el circuito mientras lo configuras. Puedes fácilmente cortocircuitar algo con tus sondas si las configuras en un circuito vivo. Esto puede dañar tu circuito y tu multímetro.

    • Muchos multímetros tienen un puerto de corriente alta y baja, ya que están protegidos por fusibles diferentes. Los límites de corriente normalmente están impresos al lado del puerto. Si la corriente excede el límite durante un breve período de tiempo, se fundirá el fusible asociado.

    • Si esto le sucede a tu multímetro iFixit, sigue esta guía para reemplazar el fusible.

  1. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente alta (escala de amperios): paso 2, imagen 1 de 2 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente alta (escala de amperios): paso 2, imagen 2 de 2
    • Los dos pasos siguientes muestran cómo medir corriente alta (600 mA-10 A).

    • El fusible del puerto de alta corriente (10 A) del multímetro iFixit está soldado a la placa base del multímetro. Si sospechas que la medición de corriente es superior a 10 A, no utilices el multímetro para realizar la medición. En su lugar, utiliza un amperímetro de mayor capacidad o una pinza amperimétrica.

    • ¡Medir corriente a nivel de amperios puede ser peligroso incluso a niveles de bajo voltaje (12 V)! Sigue estas precauciones:

    • Esté muy consciente de lo que tocan las sondas y asegúrate de que no toquen accidentalmente nada conductor.

    • Ten cuidado de no tocar ningún circuito expuesto. Si existe una posibilidad importante de exposición, cubre el circuito activo con material aislante o use equipo de protección, como guantes aislantes.

    • Conecta el cable negro al puerto COM. Conecta el cable rojo al puerto A (el puerto izquierdo del multímetro iFixit).

    • Gira el dial de función al modo amp A. Si estás midiendo corriente alterna (CA), presiona el botón de selección azul para cambiar al modo CA.

  2. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente alta (escala de amperios): paso 3, imagen 1 de 2 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente alta (escala de amperios): paso 3, imagen 2 de 2
    • Apaga el circuito que estás midiendo.

    • Elige el punto donde deseas medir la corriente. Necesitarás romper el circuito en ese punto. Esto puede significar cortar un cable, desconectar un conector o quitar un cable de puente.

    • Conecte el multímetro en línea con el circuito tocando las sondas en los extremos del circuito roto. Si es posible, utiliza pinzas de cocodrilo para sujetar las sondas a los extremos.

    • La polaridad de las sondas importa un poco. El multímetro medirá la corriente que fluye hacia la sonda roja y sale por la sonda negra. Si inviertes las sondas, mostrará un valor negativo en el multímetro, pero no dañará el medidor.

    • Confirma que las sondas solo toquen lo que deberían y nada más.

    • Verifica para asegurarte de que el circuito no lo toques accidentalmente a ti ni a nada conductor que pueda provocar un cortocircuito.

    • Enciende el circuito y realiza tu medición.

  3. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente baja (escala mA): paso 4, imagen 1 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente baja (escala mA): paso 4, imagen 2 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente baja (escala mA): paso 4, imagen 3 de 3
    • Los dos pasos siguientes muestran cómo medir corriente baja (<600 mA).

    • El puerto de baja corriente del multímetro iFixit tiene un límite de 600 mA. Si sospechas que la medición estará por encima de eso, utiliza primero el método de medición de alta corriente.

    • Conecta el cable negro al puerto COM. Conecta el cable rojo al puerto mA (el puerto derecho del multímetro iFixit).

    • Gira el dial de función al modo miliamperios mA. Si estás midiendo corriente alterna (CA), presiona el botón de selección azul para cambiar al modo CA.

    • También puede medir en el modo de microamperios (μA) si sabes que está midiendo cantidades mínimas de corriente. Esto cambia el rango de medición y te brinda más precisión en el rango de μA. Incluso si excedes ese rango, no dañarás tu multímetro—siempre que no excedas el límite del puerto (600 mA).

  4. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente baja (escala mA): paso 5, imagen 1 de 2 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir corriente baja (escala mA): paso 5, imagen 2 de 2
    • Apaga el circuito que estás midiendo.

    • Elige el punto donde deseas medir la corriente. Necesitarás romper el circuito en ese punto. Esto puede significar cortar un cable, desconectar un conector o quitar un cable de puente de conexión.

    • Conecta el multímetro en línea con el circuito tocando las sondas en los extremos del circuito roto. Si es posible, utiliza pinzas de cocodrilo para sujetar las sondas a los extremos.

    • La polaridad de las sondas importa un poco. El multímetro medirá la corriente que fluye hacia la sonda roja y sale por la sonda negra. Si inviertes las sondas, mostrará un valor negativo en el multímetro, pero no dañará el medidor.

    • Confirma que las sondas solo toquen lo que deberían y nada más.

    • Asegúrate de que el circuito no te toque accidentalmente ni a nada conductor que pueda provocar un cortocircuito.

    • Enciende el circuito y realiza tu medición.

    • Un condensador es un componente que almacena energía eléctrica. Es como una batería de baja capacidad y carga rápida, excepto que una batería almacena energía mediante un proceso electroquímico, mientras que los condensadores almacenan energía mediante campos eléctricos.

    • Los condensadores se utilizan a menudo para almacenar ráfagas de energía y filtrar/suavizar las fluctuaciones de voltaje. La mayoría de las placas de circuito tendrán pequeños condensadores de montaje en superficie, mientras que las fuentes de alimentación tendrán unos cilíndricos más grandes.

    • Los condensadores del tamaño de un pulgar pueden almacenar suficiente energía como para suponer un riesgo de descarga eléctrica. Utiliza una herramienta de descarga de condensadores para descargar de forma segura condensadores más grandes.

    • La capacitancia es una medida de cuánto puede almacenar un capacitor a un voltaje determinado. La unidad de medida de capacitancia en el SI es un faradio (F). La mayoría de los condensadores tienen una capacidad de nF (nanofaradio) o μF (microfaradio).

    • Los condensadores más grandes, como los electrolíticos, están polarizados, lo que significa que sólo deben conectarse en una dirección específica. Si se usan al revés durante períodos prolongados, fallarán y a menudo explotarán.

    • Cuando un condensador falla, generalmente se produce un cortocircuito. El material dieléctrico que aísla las capas se rompe y las capas conducen, provocando un cortocircuito en el condensador. Un condensador en funcionamiento nunca debe tener una resistencia inferior a unos pocos kiloohmios.

    • El multímetro mide la capacitancia cargando el capacitor con corriente constante, registrando cuánto tiempo tarda el capacitor en cargarse o descargarse y calculando el valor de la capacitancia con una ecuación. Según el tamaño del capacitor, el multímetro puede no brindar una lectura muy precisa.

    • A menudo, necesitarás desacoplar el capacitor del circuito para poder medirlo. Los capacitores suelen estar integrados en paralelo a otros componentes de un circuito, lo que dificulta la medición directa. Para desacoplar el capacitor, desuelda o desconecte un extremo del capacitor del circuito.

  5. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores pequeños): paso 7, imagen 1 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores pequeños): paso 7, imagen 2 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores pequeños): paso 7, imagen 3 de 3
    • Este paso muestra cómo medir pequeños condensadores cerámicos o de película. Estos condensadores normalmente son planos, con un cuerpo inferior a 5 mm.

    • Conecta el cable negro al puerto COM. Conecta el cable rojo al puerto derecho.

    • Gira el dial de función al modo de resistencia/capacitancia y presiona el botón de selección azul para activar el modo de capacitancia.

    • Apaga el circuito que estáa midiendo, si estás midiendo el capacitor mientras aún está conectado al circuito.

    • Toca las sondas en cada extremo del condensador para realizar una medición.

    • Si estás midiendo un capacitor en una placa de circuito y no obtienes una lectura adecuada, es posible que el capacitor esté en paralelo con otros componentes del circuito. Deberás desoldar o desconectar un extremo antes de medir el capacitor.

  6. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores grandes): paso 8, imagen 1 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores grandes): paso 8, imagen 2 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores grandes): paso 8, imagen 3 de 3
    • Los dos pasos siguientes muestran cómo medir de forma segura condensadores electrolíticos más grandes. Estos condensadores parecen pequeños cilindros. El multímetro iFixit solo puede medir capacitancias de hasta ~100 mF (milifaradios).

    • Conecta el cable negro al puerto COM. Conecta el cable rojo al puerto derecho.

    • Apaga el circuito que estás midiendo, si estáa midiendo el condensador mientras aún está conectado al circuito.

    • Asegúrate de que el condensador esté suficientemente descargado:

    • Gira el dial de función al modo de voltios CC.

    • Toca con cuidado las sondas con los cables/almohadillas del condensador para medir el voltaje. Trata el circuito como un circuito en tensión y ten cuidado de no tocar nada más con tus sondas.

    • Asegúrate de que el voltaje del capacitor sea de 10 V o menos. Si no es así, espera un minuto para permitir que el condensador se autodescargue o usa una herramienta de descarga de condensadores para descargarlo.

    • A medida que mides el voltaje del condensador, el multímetro puede cargarlo lentamente. No midas el condensador por mucho tiempo para evitar que esto suceda.

  7. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores grandes): paso 9, imagen 1 de 2 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir capacitancia (condensadores grandes): paso 9, imagen 2 de 2
    • Una vez que te hayas asegurado de que el condensador esté lo suficientemente descargado, puedes medir su capacitancia.

    • Gira el dial de función al modo de resistencia/capacitancia y presiona el botón de selección azul para activar el modo de capacitancia.

    • Toca las sondas en cada extremo del condensador para realizar una medición.

    • Aunque el condensador electrolítico pueda estar polarizado, no importa cómo conectes las sondas durante la medición.

    • Si estás midiendo un condensador en una placa de circuito y no obtienes una lectura adecuada, es posible que el condensador esté en paralelo con otros componentes del circuito. Deberás desoldar o desconectar un extremo antes de medir el condensador.

    • Un diodo es un componente que permite que la corriente fluya fácilmente a través de él en una dirección (del ánodo al cátodo). Los diodos se encuentran comúnmente en fuentes de alimentación y convertidores.

    • Un diodo emisor de luz (LED) es una subcategoría popular de diodos que se iluminan cuando la corriente fluye a través de él. Los LED funcionan solo cuando están conectados en la orientación correcta.

    • El cátodo de un diodo (o extremo de "salida") está marcado con una banda blanca. El cátodo de un LED normalmente es el cable corto y la bombilla de plástico tiene un borde plano.

    • Para que el diodo se encienda y deje pasar la corriente, el voltaje en el ánodo (entrada) debe superar un umbral. Esto se conoce como polarización directa o voltaje de umbral directo. El voltaje umbral puede ser de 0,6 V a 5 V.

    • Si se aplica voltaje al extremo del cátodo (salida), el diodo resistirá el flujo de corriente hasta un cierto límite de voltaje. Esto se conoce como voltaje de ruptura. Si el voltaje excede el voltaje de ruptura, el diodo se romperá y actuará como un cortocircuito.

    • Cuando esto sucede, el diodo suele estar tostado. Los diodos Zener, sin embargo, están diseñados específicamente para averiarse repetidamente sin sufrir daños.

    • Los diodos (incluidos los LED) pueden romperse como circuito abierto o como cortocircuito. Si fluye demasiada corriente en la dirección "hacia adelante", el diodo se quemará como un fusible, creando un circuito abierto. Si el diodo se instala accidentalmente al revés, puede haber un cortocircuito.

  8. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo probar diodos y LED: paso 11, imagen 1 de 2 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo probar diodos y LED: paso 11, imagen 2 de 2
    • Los siguientes dos pasos muestran cómo usar su multímetro para probar diodos y LED.

    • Conecta el cable negro al puerto COM. Conecta el cable rojo al puerto derecho.

    • Gira el dial de función al modo diodo/continuidad.

    • El multímetro iFixit selecciona automáticamente el modo de diodo cuando tocas un diodo con las sondas.

  9. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo probar diodos y LED: paso 12, imagen 1 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo probar diodos y LED: paso 12, imagen 2 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo probar diodos y LED: paso 12, imagen 3 de 3
    • Toca la sonda roja con el ánodo, la "entrada" o el extremo sin marcar del diodo. Si estás probando un LED, toca el cable más largo.

    • Toca la sonda negra con el cátodo, "salida" o el extremo marcado del diodo. Si estás probando un LED, toca el cable más corto (o el cable al lado del lado plano del LED).

    • El multímetro debe mostrar un voltaje distinto de cero, que es el voltaje de polarización directa.

    • Si el multímetro indica 0L o 0V, el diodo está quemado o en cortocircuito, respectivamente.

    • Invierte las sondas para que toquen los extremos opuestos del diodo.

    • El multímetro debería mostrar 0L, que significa circuito abierto.

    • Si el multímetro muestra algo más que un circuito abierto y el diodo no está conectado al circuito, el diodo está defectuoso.

  10. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir la frecuencia: paso 13, imagen 1 de 2 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir la frecuencia: paso 13, imagen 2 de 2
    • Los siguientes dos pasos explican cómo medir la frecuencia con su multímetro.

    • La funcionalidad de frecuencia mide la frecuencia dominante en un circuito de CA. Si el circuito tiene señales de CA complejas o señales ruidosas, es posible que el multímetro no mida la frecuencia con precisión.

    • Conecta el cable negro al puerto COM. Conecta el cable rojo al puerto derecho.

    • Cambia el multímetro al modo AC Hz:

    • Gira el dial de función al modo Voltios.

    • Presiona el botón azul Seleccionar para cambiar a voltios CA.

    • Presiona el botón Hz para alternar el modo de medición de frecuencia.

  11. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo medir la frecuencia: paso 14, imagen 1 de 1
    • Estarás probando un circuito en tensión. Ten mucho cuidado de no tocar ningún circuito expuesto. Si existe una posibilidad importante de exposición, cubre el circuito activo con material aislante o use equipo de protección, como guantes aislantes.

    • Ten cuidado al colocar las sondas, asegurándote de que no cortocircuiten nada accidentalmente. Si es posible, apaga el circuito mientras lo configuras.

    • Toca las sondas a lo largo de la fuente de CA y realiza una medición.

    • Si estás midiendo algo que genera ruido eléctrico (como el motor de un compresor), puedes alternar la función del controlador de frecuencia variable (VFC) para filtrar el ruido de alta frecuencia. Esto reducirá la precisión de la medición.

    • Para activar o desactivar el modo VCF mientras mides la frecuencia de CA, mantén presionado el botón azul Seleccionar/VFC durante dos segundos.

  12. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar el detector de voltaje sin contacto: paso 15, imagen 1 de 2 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar el detector de voltaje sin contacto: paso 15, imagen 2 de 2
    • La función de voltaje sin contacto (NCV) te permite detectar energía de CA en un circuito o cable sin tener que conectarse eléctricamente.

    • El sensor NCV se encuentra dentro de la protuberancia de plástico en la parte superior del multímetro iFixit. La tira metálica del interior actúa como una "antena" que detecta el campo electromagnético generado por una fuente de CA. Este campo se vuelve más fuerte cuanto más cerca está de la fuente.

    • El NCV no detectará si hay alimentación de CC en un circuito o cable.

    • Es posible que el NCV no siempre detecte un circuito o cable con corriente. Por razones de seguridad, nunca confíes en el NCV como tu único punto de información si estás trabajando por encima de 20 VCA.

    • La función NCV del multímetro iFixit detecta ~45 VCA y más.

    • Para utilizar la función NCV, gira el dial de función al modo NCV.

  13. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar el detector de voltaje sin contacto: paso 16, imagen 1 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar el detector de voltaje sin contacto: paso 16, imagen 2 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar el detector de voltaje sin contacto: paso 16, imagen 3 de 3
    • Mueve el sensor NCV para que esté cerca del cable o circuito. Si hay corriente alterna, el multímetro comenzará a emitir un pitido y los LED indicadores superiores se encenderán.

    • Si el NCV detecta ~45-100 V, se encenderá un LED indicador verde y la pantalla mostrará "L".

    • Si el NCV detecta más de 100 V, se encenderán dos LED indicadores rojos y la pantalla mostrará "H".

    • La mayoría de las veces, puede detectar qué cable de un cable de alimentación está activo tocando el sensor NCV a lo largo de cada borde del cable.

  14. Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar la función Cable en Tensión: paso 17, imagen 1 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar la función Cable en Tensión: paso 17, imagen 2 de 3 Cómo realizar mediciones avanzadas con un multímetro, Cómo utilizar la función Cable en Tensión: paso 17, imagen 3 de 3
    • La función Cable en Tensión determina qué cable de un paquete está activo mediante una única conexión directa. Puedes usar esto para asegurarte de que un enchufe esté cableado correctamente.

    • Esta función funciona de manera similar a la función de voltaje sin contacto (NCV), ya que detecta el campo electromagnético para determinar si un cable está bajo tensión. La diferencia es que la función Cable en Tensión utiliza una sonda de prueba para transferir la prueba al multímetro.

    • Esto te permite distinguir claramente qué cable de un paquete está activo. No utilices la función Cable en Tensión como probador NCV; no es lo suficientemente sensible como para informar de manera confiable la presencia de voltaje de CA. Utiliza la función Cable en Tensión para determinar el cableado correcto, no si hay alimentación de CA.

    • Conecta una sonda en el puerto más a la derecha del multímetro.

    • Gira el dial de función al modo voltios AC.

    • Toca con la sonda el cable que deseas probar.

    • Si el cable está bajo tensión, el multímetro emitirá un pitido y mostrará "EN TENSIÓN"

    • Si la función Cable en Tensión no detecta ningún cable con corriente cuando lo espera, intenta agarrar el multímetro con la mano libre. Esto ayuda con el acoplamiento capacitivo, que Cable en Tensión utiliza para funcionar.

Conclusión

Para obtener más guías sobre habilidades electrónicas, haz clic en aquí.

10 personas más completaron esta guía.

Un agradecimiento especial a estos traductores:

en es

100%

¡ Angel nos está ayudando a reparar el mundo! ¿Quieres contribuir?
Empezar a traducir ›

Arthur Shi

Miembro Desde 01/03/18

284,278 Reputación

588 Guías creadas

Equipo

iFixit Miembro de iFixit

Staff

Miembros de 121

19,776 Guías creadas

1Guía Comentario

Good basic meter use guide for those new to meter use.

rickwag - Contestar

Agregar Comentario

Ver Estadísticas:

Ultimas 24 horas: 21

Ultimos 7 días: 120

Ultimos 30 días: 645

Todo El Tiempo: 4,973